Ajedrez
El ajedrez es un juego de estrategia de mucha profundidad, que requiere concentración y habilidad del jugador. Grandes ajedrecistas de la historia empezaron a jugar el ajedrez desde la infancia, por eso se recomienda a los padres que deseen que sus hijos jueguen al ajedrez, que les enseñen lo antes posible. Cuanto antes aprendan los niños, mejores y más destrezas desarrollarán.
Cursos a los que va dirigida la actividad
- Infantil: 5 años.
- Primaria : 1º, 2º, 3º.
Días de la semana de la actividad
- Lunes y viernes
Beneficios del ajedrez para los niños
- El ajedrez ayuda a los niños a mejorar la atención, concentración y la memoria.
- Potencia la capacidad de análisis, síntesis y organización, aumentando la capacidad de resolución de problemas y la toma de decisiones fomentando la creatividad y la imaginación.
- Es un estimulante del razonamiento lógico-matemático.
- En lo que se refiere a la inteligencia emocional, el ajedrez ayuda a los niños a que aprendan a controlar sus emociones, tanto en el éxito como la frustración.
- Adquieren sentido de transparencia, siendo honestos consigo mismo y con los demás.
- Aprenden a adaptarse a múltiples e inesperadas situaciones.
- Incrementar su autoestima y confianza.
- Trabajar em equipo y colaborar.
Metodología
La mejor forma de estimular y motivar a un niño es con el ejemplo, sin presiones ni obligaciones. Si el niño ve a alguien de su entorno jugando al ajedrez, su curiosidad le proporcionará deseos de aprender también. La imaginación infantil es un elemento que puede aportar mucho al aprendizaje del ajedrez. Hemos de enseñarle que el objetivo de estos juegos previos no es el jaque mate, sino la captura de todas las piezas. La habilidad del niño llegará con la práctica y la imaginación, hasta que consiga el jaque mate, que es la inmovilización y la captura del rey del oponente. Mientras tanto, el niño aprenderá a observar, a comparar, hacer conjeturas, a investigar, analizar, sintetizar, decidir y ejecutar.